(Castellano abajo)
Mes recherches concernent principalement la sociologie de la famille, la sociologie du care, la sociologie du vieillissement et la sociologie de la santé. Je travaille sur des terrains d'enquête en France et en Amérique Latine (Pérou principalement).
En France, ma thèse de doctorat, soutenue à l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (2010), portait sur les arrangements mis en place par les familles pour payer l'hébergement en EHPAD d'un parent âgé n'en ayant pas les moyens. Depuis, j'ai consacré une grande part de mes travaux à l'étude de l'accompagnement public et privé des personnes en situation de perte d'autonomie dans le domaine du vieillissement, du handicap ou de la maladie chronique. J'ai travaillé plus particulièrement sur les solidarités familiales, les budgets des familles, ainsi que sur les professionnels du soin et de l'accompagnement.
Au Pérou, après m'être penchée sur les questions de construction des traditions dans les fêtes patronales et sur les transmissions de mémoire dans les familles en Licence et en Master, je travaille désormais sur le recours des populations âgées aux différentes formes de soins de santé dans les Andes de la région du Lac Titicaca.
Je m'intéresse aussi beaucoup aux questions de méthodologies d'enquête de terrain en sciences sociales (sociologie, anthropologie sociale).
_______________________________
Soy Doctora en sociología, docente e investigadora titular de tiempo completo en la Universidad Grenoble-Alpes (facultad de sociología), en la ciudad de Grenoble, al sureste de Francia.
Mi docencia y mis investigaciones son principalmente acerca de la sociología de la familia, la sociología del cuidado, la sociología del envejecimiento, la sociología de la salud y las metodologías cualitativas en ciencias sociales. Realizo trabajos de campo en Francia y América Latina (principalmente en el Perú).
En Francia, mi tesis doctoral, defendida en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris (EHESS, 2010, n°2012201000438), se centró en cómo las familias se organizan económicamente con fin de pagar el asilo de ancianos para sus adultos mayores de bajos recursos. De hecho, terminar sus días en un asilo de ancianos es bastante común en Francia, pero tiene un costo económico que no todos pueden cubrir.
Desde esta investigación, he dedicado gran parte de mi trabajo al estudio del apoyo público y privado a las personas en situación de poca autonomía en el ámbito del envejecimiento, la discapacidad o la enfermedad crónica. Trabajé más particularmente sobre la solidaridad dentro de las familias, la gestión de presupuesto en familia, así como sobre los profesionales en los campos de atención, apoyo y salud.
En el Perú, luego de indagar los temas de la construcción de tradiciones en las fiestas patronales y la transmisión de la memoria en las familias en mis tesis de Licenciatura y Maestría, ahora estoy llevando a cabo una investigación sobre los cambios que se producen con el avance de la edad en la utilización de las diferentes formas de atención en salud. Para ello, realizo entrevistas con adultos mayores en los Andes de la región de Puno.
También estoy muy interesada en las metodologías de investigación en el campo de las ciencias sociales (sociología, antropología social).