Skip to main content

"Poesía de ambos lados", an online poetry reading session

Conference / Justice sociale

On March 14, 2025

bordear

With Anne-Laure Amilhat Szary

Spanish version below.

To close the Bordear. Una idea de frontera exhibition, we are organizing a session of online poetry reading. “Poetry from both sides”, an initiative by Marlon PV that will involve artists from the Tijuana/ San Diego border . This event will open a year of Border Art activities, launching the online series of lectures, art, poetry, social sciences organized by Anne-Laure Amilhat Szary (Université Grenoble Alpes) and Andrea Masala (University of Genoa and Université Grenoble Alpes) that will last until the end of 2025 (program here)

Register on Zoom: https://univ-grenoble-alpes-fr.zoom.us/meeting/register/prWH4pXFSjGkYZqG8iVWQQ

More information on Bordear: https://www.pacte-grenoble.fr/en/research/research-projects/bordear 


Para cerrar la exposición Bordear. Una idea de frontera, organizamos una sesión de lectura de poesía online. «Poesía desde ambos lados», una iniciativa de Marlon PV que involucra artistas de la frontera entre Tijuana y San Diego . Este evento abrirá un año de actividades de Arte Fronterizo, lanzando la serie de conferencias en línea, arte, poesía, ciencias sociales organizadas por Anne-Laure Amilhat Szary (Université Grenoble Alpes) y Andrea Masala (Universidad de Génova y Université Grenoble Alpes) que durará hasta el fin de 2025 (programa aquí).

Los poetas intervendrán en el orden siguiente/ Poets will speak in the following order:

Melissa Sánchez Casillo es poeta, maestra y gestora cultural. Estudió Literatura Hispanoamericana y la Maestría en Educación en la UABC. Ha publicado poesía y microficción en diversas plataformas digitales locales y nacionales. Es autora de Escarabajo (2021).

Instagram: @librelula23

https://www.instagram.com/librelula23/

Jonathan Pérez Juárez (1999, Tijuana) es licenciado en Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la UABC. Colabora en diversas plataformas como Punto de Partida, Revista Armas y Letras UANL, Neotraba, Hipérbole Frontera, y Revista Gramanimia. Fue alumno de la segunda generación del diplomado de Escritura Creativa de la UNAM del 2022 al 2023. Asistió a la residencia de escritura Under The Volcano 2025 en Tepoztlán, Morelos.

Instagram: @jonperezjuarez

https://www.instagram.com/jonperezjuarez/

Yohanna Jaramillo (Tijuana, Baja California, 1979). Poeta, investigadora y promotora cultural.  Su obra ha sido traducida al italiano, portugués y al inglés. Dirige desde 2006 el Festival Internacional Poesía Caracol, en Tijuana.

Instagram: @yohanna_jaramillo

https://www.instagram.com/yohanna_jaramillo_/

https://www.instagram.com/caracoltijuana/

Tauri (elle/ella) es científica de plantas, micóloga, educadora, y poeta del este de Los Ángeles yde San Bernardino, también conocido como el Inland Empire. Tauri es editora y co-fundadora de la prensa literaria, Cucatlicue Press. Cuando no está leyendo y escribiendo, Tauri le gusta escalar montañas, pasearse en su patín, y comer su recién comida favorita—las quesabirras bien hechas con un rico consomé.

Instagram: @cucatlicuepress
https://www.instagram.com/cucatlicuepress/

Cognate Collective - Amy Sanchez Arteaga es artista, docente y escritora transfronteriza. Como parte de Cog•nate Collective (con Misael Diaz) desarrolla proyectos binacionales de investigación, intervenciones públicas y programas pedagógicos en colaboración con comunidades de la región fronteriza entre México y Estados Unidos. Su trabajo aborda temas en relación a la migración, a economías informales y a la cultura popular, abogando por la comprensión de la frontera como una región articulada a través del movimiento de personas, afectos y objetos. Habita y trabaja entre Alta y Baja California.  

Instagram: @cognate.collective

www.cognatecollective.com

https://www.instagram.com/cognate.collective/

Marlon PV (Tijuana, 1991) reflexiona entre las fronteras de la poesía y el arte visual, sobre lo íntimo y doméstico, la ternura y el cuerpo como un planteamiento de resistencia; además aborda problemáticas sociopolíticas que atraviesan su barrio. Tiene especial interés por la autogestión y el fanzine-objeto como medio de publicación. Merecedora del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (2024-2025) y en los programas de educación New Narrative Natives por The Front Arte y Cultura (Estados Unidos, 2021) y Under The Volcano (Tepoztlán, CDMX, 2021).

Instagram:  @marlon.punchdrunk

https://www.instagram.com/marlon.punchdrunk/

https://www.youtube.com/watch?v=27OVsXCfBi0&t=2s

Ángel Manuel Nuño Lopez (Tijuana, México, 2001). Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica en la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente, es beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA BC) con el proyecto Cartolandia: poemas desalojados.

Instagram:@aeropoeta
https://www.instagram.com/aeropoeta/

Iván Salinas es un escritor indocumentado radicado en el valle de San Fernando. Es co-fundador de la revista Drifter Zine. Sus textos y traducciones han sido publicados en Revista Generación, The Acentos Review, Mobile Data Mag, Broken Lens Journal, y The Ana. Iván es manager de programación en Beyond Baroque, el centro de artes literarias más antiguo de Los Ángeles. 

Instagram: @el_ivanooo

Website: drifterzine.com 

Date

On March 14, 2025
Complément date

5:30PM GMT+1

Localisation

Complément lieu

Online

Contact

exploringborders2025 [at] gmail.com

Submitted on March 10, 2025

Updated on March 12, 2025